martes, 20 de enero de 2009

La imagen urbana en los dibujos infantiles: estadios


La psicología genética nos ofrece un marco valioso de referencia para orientar nuestros estudios de campo. Por una parte se ha comprobado que "la evolución del dibujo es solidaria de toda la estructuración del espacio". Por lo tanto los dibujos no sólo interesan como expresión anímica espontánea o como representación de la realidad física sino que son un fiel reflejo de los procesos mentales más abstractos. Por ejemplo, cuando el niño es capaz de dibujar un paisaje en perspectiva significa que ha elaborado una "geometría proyectiva espontánea" y no la inversa. Sin los instrumentos intelectuales adecuados no hay dibujo posible. Un chimpancé puede hacer manchas sobre una tela pero no es capaz de representar un objeto en perspectiva. No se trata, evidentemente de una falta de habilidad manual sino de una carencia intelectual insalvable. Por otra parte, el dibujo infantil tiene una evolución que le es propia, es decir pasa por fases constructivas perfectamente identificables. Por ejemplo Luquet, en un estudio clásico, ha comprobado la existencia de cuatro estadios desde el punto de vista del "realismo" del dibujo infantil. Comienza por un realismo fortuito , el dibujo puede ser un simple garabato pero el niño le asigna ya un valor representativo y significado. Después aparece una fase de realismo frustrado, por incapacidad de síntesis los elementos no pueden integrarse correctamente, por ejemplo al dibujar un hombre vestido el sombrero no se apoya en la cabeza. La "intención" realista del dibujo irrumpe en un realismo intelectual donde el niño dibuja lo que sabe del objeto y no simplemente lo que ve, una cabeza de perfil con dos ojos, o un cubo con los lados invisibles extendidos sobre los lados visibles. Finalmente se establece el realismo visual cuando se incorporan elementos de perspectiva y coordenadas métricas.
Hemos agrupado los dibujos de la ciudad en diferentes categorías, desde los más simples a los más elaborados y ello nos ha permitido reconocer una sucesión de estadios en la evaluación de la imagen urbana. Como en los estudios realizados con las maquetas nos basamos ahora en un análisis psicogenético transversal, es decir hemos tomado muchos niños de la misma edad y analizado cada uno de los dibujos. El método complementario es el longitudinal que consiste en tomar un niño y observar sus dibujos durante varios años. Este último proceso tiene la ventaja de hacer evidente el curso evolutivo de la imagen urbana individual, pero el gran inconveniente de exigir un seguimiento personal durante años. Como en el caso anterior hemos preferido proceder con el método transversal con un gran número de niños de 7 a14 años en diferentes lugares. La edad se convierte así en la variable independiente. Dicho de otro modo se identifica el estadio evolutivo a través de la organización del dibujo y luego se registran las edades cronológicas que corresponden a los dibujos de tal o cual estadio. Si hiciéramos un gráfico pondríamos en las abscisas los estadios y en las ordenadas las edades. Debido a la técnica transversal que utilizamos, este gráfico será multivaluado, es decir muchas edades diferentes responderán a un mismo estadio pues siempre habrá niños más precoces que otros. O sea, niños de la misma edad pueden encontrarse en estadios muy diferentes. Una vez aceptado este tipo de tratamiento de los dibujos infantiles podemos pasar sin más a la consideración de cada estadio de la imagen urbana.
Hemos podido identificar 4 estadios fundamentales:


I. elementos urbanos aislados
II. organización local
III. organización global de la imagen urbana
IV. escala geográfica.


Definir y cualificar el grado de desarrollo de los niños, nos puede proporcionar una información muy valiosa, y llevando esto a la arquitectura, podrán convertirse en los diferentes estadios del proyecto, o extrapolarlos al programa, repercutiendo directamente en la arquitectura a desarrollar dentro de los diferentes estados de desarrollo infantil, actualmente organizados académicamente en cursos.

ESTADIO I. Elementos urbanos aislados

Subestadio Ia.
Se caracteriza porque no existe aún ningún dibujo explícito de la calle y sólo aparecen algunas casas, plantas, personajes o vehículos dispersos. El camino como "elemento" de la imagen urbana no está estructurado y los demás elementos también brillan por su ausencia en el dibujo. La imagen urbana de los niños que se encuentra en este primer nivel de desarrollo es por el momento un germen en latencia. Los dibujos son estereotipados y no guardan ninguna relación con el entorno real, hay sólo una representación de detalles arquetípicos casi simbólicos, una flor, una casa con techo a dos aguas, un automóvil, etc.



Subestadio I b.: aparece ahora el primer esbozo organizativo de la imagen urbana, el camino, la calle. Pero este camino es apenas una base, un simple borde del dibujo. Las casas y edificios forman una fachada, única y ese camino, en definitiva, tiene un solo frente.



ESTADIO II. Organización local del espacio urbano

Subestadio IIa: Ahora el camino aparece bordeado por dos filas de casas. Estas se encuentran rebatidas en el plano a ambos lados de la calle, no hay perspectiva alguna en el dibujo, lo que nos recuerda la representación gráfica de un cubo con sus lados rebatidos, típicos de la fase del realismo intelectual de Luquet. El paisaje urbano adquiere en eta fase un tratamiento descriptivo. Muchas casas, iglesias, edificios, comercios y calles están identificadas por sus nombres. Este es el modo cómo se introducen algunos marcos de referencia o hitos en el dibujo. Estos índices semánticos jugarán un papel cada vez más destacado; la ciudad comienza a ser "legible" en el dibujo.




Subestadio II b: El espacio urbano se organiza definitivamente en torno a las calles, pero éstas no forman aún una trama o reticulado sino más bien un sistema arborescente. La red vial ahora se expande sobre todo el espacio representado. De esta manera se crean las zonas o distritos de Lynch, a veces también individualizados por su nombre. Pero lo que llama poderosamente la atención es que aún no existe en el dibujo un auténtico cruzamiento de calles, no hay verdaderos nodos de intersección. Por otra parte, lo que interesa es el sistema vial, la edificación sólo cumple un papel secundario, no existen "cuadras edificadas" sino casas dispersas.



ESTADIO III. Organización global de la imagen urbana

Subestadio IIIa. Aquí se producen varios cambios cualitativos. En primer lugar, lo que era "fondo" pasa a ser "figura". En el estadio II, en efecto, el espacio edificado se organiza localmente con referencia a las calles que constituyen la estructura fundamental, en términos de teoría de la Gestalt, la "figura" del dibujo. En el subestadio IIIa, en cambio, se dibujan expresamente (figura) las cuadras y las calles pasan a ser intersticios vacíos (fondo). Además, las casas están dibujadas prolijamente dentro de cada cuadra. Por otra parte, la ciudad adquiere una estructura modular en damero. Esto nos recuerda que el niño se encuentra en este estadio ha construido ya sus coordenadas métricas. Aparecen también los ángulos rectos en el dibujo porque existe una geometría espontánea subyacente que así lo permite.



Subestadio III b: El mapa de una ciudad de un adolescente puede llegar a ser tan elaborado como el de un urbanista. El contraste entre fondo (calle) y figura (cuadras) desaparece y todos los elementos son tratados en un plano de igualdad. Los hitos aparecen sintéticamente distribuidos y perfectamente localizados. En definitiva, estos dibujos, copueden servir de perfecta guía a un visitante de la ciudad. Si este dibujo es legible por un extranjero es porque el dibujante ha interpretado correctamente el texto original de la ciudad y lo ha podido transcribir en dos dimensiones. Pero para ello necesitó pasar por todas las etapas previas que acabamos de analizar. No se pueden saltar los estadios, un entrenamiento intensivo sólo acelera su secuencia, no la altera.



ESTADIO IV. Escala geográfica

Bajo este título agrupamos todos aquellos dibujos de la ciudad que exceden la escala intraurbana. Por ejemplo, los mapas de la ciudad llegan a un grado de síntesis extrema, se presentan como un recinto dividido en distritos y, lo que es muy interesante, cada ciudad se convierte en un nodo de comunicación interurbana. Algunos mapas muestran las vías de acceso a la ciudad, es decir los caminos urbanos que se prolongan en el espacio rural. Esta representación gráfica supone un elevado nivel de abstracción. El sujeto capaz de realizar este dibujo debe ubicarse en un punto de vista idea, como si mirara a la ciudad desde un satélite. En tal caso la ciudad se convierte en una mancha más sobre la topografía de la región, ligada por tenues hilos a las otras manchas urbanizadas. La ciudad como tal se transforma en un nodo de una trama geográfica.



Una vez más nos encontramos con conductas del ser humano que no son específicas de una cultura o de las condiciones socioeconómicas del individuo sino universales. Como dice Piaget, existe un sujeto epistémico que es aquello que tienen en común todas las personas que se encuentran en un mismo estadio de desarrollo. Este es el sujeto "universal" de la imagen "pública" de la ciudad. Nuestro estudio nos ha mostrado que las diferencias individuales del observador pasan a segundo plano cuando se trata de la imagen pública de la ciudad. Para cada estadio existe una imagen pública diferente, pero en cada estadio todos los individuos generan la misma imagen urbana.

Vistos los estados de desarrollo cognitivo del niño, se hace evidente que el nivel de vivencias, es lo que produce el desarrollo del mismo, por tanto, se intentará que la arquitectura empleada y la forma de interrelacionar los programas y a los alumnos con distintos grados de desarrollo, sean los más proclives para su estado actual y por supuesto que fomente el desarrollo de los mismos. Lo que en el estudio son hitos, calles, edificios, etc. Se convertirán dentro del colegio en espacios abiertos, aulas, recorridos internos, etc. Al margen del desarrollo de un programa específico para cada uno de los estados.

A continuación os pongo dos enlaces a rapidshare, en los cuales se encuentra el pdf integro del que ha sido extraido el texto anterior, y por otro lado adjunto los dibujos aportados por niños de entre 8 y 11 años pertenecientes al colegio PEDRO DE MENA en Adra (Almería).

http://rapidshare.com/files/186464618/Dibujos_ni_os.rar

http://rapidshare.com/files/186520778/La_imagen_de_la_ciudad_en_los_ni_os.pdf